Joss Aguilar
2025 - ESTUDIO AZUCAR MORENA MÉXICO
2025 - ESTUDIO AZUCAR MORENA MÉXICO
Descripción del proyecto:
Azucar Morena Studio es un spa de bienestar holístico y espacio multiservicio en Playa del Carmen, México, que ofrece tratamientos de spa, clases de yoga, coworking y un bar de jugos veganos. El objetivo era diseñar y adaptar una experiencia digital que transmitiera el enfoque holístico del estudio, impulsara las reservas y las visitas, y generara confianza en la comunidad local, especialmente entre las mujeres millennials de diversos orígenes culturales y que buscan el bienestar.
Logros clave:
- Fundó el concepto de negocio e implementó la reserva basada en Shopify, permitiendo reservas en línea las 24 horas, los 7 días de la semana.
- Diseñó flujos de incorporación de cosmetólogos y los capacitó de forma remota para mantener los estándares de calidad del servicio.
- Se establecieron sistemas de KPI, P&L e inventario que podrían monitorearse de forma remota para operaciones escalables.
- Canales de comunicación con clientes multilingües integrados para involucrar a diversas audiencias.
Caso
Estudiar

Contenido plegable
1. Persona de usuario
Nombre: Jimena Torres
- Edad: 33
- Ubicación: Mérida, México
- Ocupación: Investigador remoto de UX
- Comportamiento tecnológico: Vive con su teléfono, reserva todo en línea: clases, spa, espacios de coworking.
- Estilo de vida: Busca la armonía entre productividad, bienestar y comunidad.
- Se alimenta a base de plantas, practica la atención plena y valora la autenticidad.
Puntos de dolor:
- Odia los sistemas de reserva desorganizados o los precios poco claros.
- Abrumado por sitios web desordenados que no reflejan la naturaleza relajante de los espacios de bienestar.
- Necesita confiar en la higiene y profesionalidad de los servicios de spa y alimentación.
Objetivos:
- Reserva servicios fácilmente y consulta la disponibilidad de clases en tiempo real
- Conozca la filosofía y los ingredientes detrás de las ofertas.
- Siéntase inmerso en una experiencia digital relajante y moderna, alineada con el ambiente presencial de la marca.
2. Investigación y hallazgos de UX
Objetivos de la investigación:
- Comprenda cómo los buscadores de bienestar mexicanos descubren e interactúan con espacios multiusos
- Priorizar la facilidad de reserva y la accesibilidad móvil
- Crear una narrativa de bienestar culturalmente resonante y confiable
Métodos:
- Entrevistas a usuarios: Realizadas con mujeres de entre 25 y 40 años en Playa del Carmen, Tulum y CDMX que asisten a sesiones de yoga/spa y utilizan cafés de coworking.
- Estudio comparativo: patrones UI/UX comparados de centros de bienestar en América Latina (por ejemplo, Selina, Casa Tz'ikin)
- Mapeo del recorrido de reserva: identifique los puntos de entrega durante la programación o la exploración del servicio
- Prueba de tono de contenido: Se probó el tono del titular/copia para generar calidez cultural y confianza.
Resultados clave:
- El diseño móvil es esencial; La mayoría de los usuarios navegan y reservan a través de enlaces de Instagram o WhatsApp.
- Los usuarios esperan horarios y menús integrados en un solo lugar
- Los clientes de bienestar prefieren imágenes limpias y terrosas y una navegación suave e intuitiva.
- Se prefiere reservar por WhatsApp, pero debe realizarse de forma profesional.
- El énfasis en los ingredientes y la experiencia del profesional genera credibilidad.
3. Contribuciones al diseño UX
- Experiencia en la página de inicio: Diseñé una página de inicio tranquila y fluida que presentara cada servicio con claridad (por ejemplo, “Yoga y Pilates”, “Rituales de Spa”, “Cowork y Recarga”, “Barra Viva”)
- Navegación de servicios : Se crearon páginas de destino segmentadas con descripciones de servicios individuales, beneficios y botones de reserva.
- Flujos de reserva móviles: Llamadas a la acción optimizadas como "Reserva por WhatsApp" con plantillas de mensajes precargadas y calendarios de clases integrados.
- Lenguaje de diseño visual: Se utilizaron paletas suaves y neutrales, acentos botánicos e iconografía inspirada en la estética artesanal mexicana.
- Menú e información de clases : se diseñó una sección dual donde los usuarios pueden explorar el menú de comidas/jugos y consultar los horarios de las clases sin problemas.
4. Trabajo de localización y traducción
- Copia en español con conciencia cultural: Escribí todo el texto UX en un español mexicano cálido y amigable, evitando frases demasiado formales o genéricas.
- Tono de voz: Suave, aterrizado y natural para combinar con la atmósfera del estudio (“Equilibra tu cuerpo y mente con nosotras”)
- Elementos de confianza: se agregaron bloques visuales con frases como “Ingredientes locales”, “Prácticas sustentables” y “Espacio seguro y limpio”.
- Mensajes comunitarios: Narraciones localizadas para destacar los negocios liderados por mujeres, el abastecimiento de productos locales y la conexión con las tradiciones de bienestar mexicanas.
5. Resultados
- Las reservas comenzaron vía móvil y se completaron a través de WhatsApp tras la optimización del flujo
- Los mensajes directos positivos y los comentarios de nuevos clientes que mencionaron el sitio web les hicieron "sentir la onda antes de visitarlo".
- Una programación más clara dio lugar a menos citas perdidas y consultas de soporte.